dissabte, 15 de novembre del 2008

EL ARBOL




Había una vez, en las afueras de un pueblo, un árbol enorme y hermoso que generosamente vivía regalando a todos los que se acercaba el frescor de su sombra, el aroma de sus flores y el increíble canto de los pájaros que anidaban entre sus ramas.
El árbol era querido por todos en el pueblo, pero especialmente por los niños, que se trepaban por el tronco y se balanceaban entre las ramas con su complicidad complaciente.
Si bien el árbol tenía predilección por la compañía de los más pequeños, había un niño entre ellos que era su preferido. Este aparecía siempre al atardecer, cuando los otros se iban.
-Hola amiguito- decía el árbol, y con gran esfuerzo bajaba sus ranas al suelo para ayudar al niño en la trepada, permitiéndole además cortar algunos de sus brotes verdes para hacerse una corona de hojas aunque el desgarro le doliera un poco. El chico se balanceaba con ganas y le contaba al árbol las cosas que le pasaban en su casa.
Con el correr del tiempo, cuando el niño se volvió un adolescente, de un día para el otro, dejó de visitar al árbol.
Años después, una tarde, el árbol lo ve caminando a lo lejos y lo llama con entusiasmo:
-Amigo... amigo... ven, acércate... Cuánto hace que no vienes...Trépate y charlemos.
-No tengo tiempo para esas estupideces- dice el muchacho.
-Pero... disfrutábamos tanto juntos cuando eras pequeño...
-Antes no sabía que se necesitaba dinero para vivir, ahora busco dinero, ¿tienes dinero para darme?
El árbol se entristeció un poco, pero se repuso enseguida.
-No tengo dinero, pero tengo más ramas llenas de frutos. Puedes subirte y llevarte algunos, venderlos y obtener el dinero que quierras...
-Buena idea- dijo el muchacho, y subió por la rama que el árbol le tendió para que se trepara como cuando era chico.
Luego arrancó todos los frutos del árbol, incluidos los que aún no estaban maduros. Llenó con ellas unas bolsas de arpillera y se fue al mercado. El árbol se sorprendió de que su amigo no le dijera ni gracias, pero dedujo que tendría urgencia por llegar antes que cerraran los compradores.
Pasaron casi diez años hasta que el árbol vio otra vez a su amigo. Era un adulto ahora.
-Que grande estás- le dijo emocionado; -ven, súbete como cuando eras niño, cuéntame de ti.
-No entiendes nada, como para trepar estoy... lo que necesito es una casa. ¿Puedes acaso darme una?
El árbol pensó unos minutos.

-No, pero mis ramas son fuertes y elásticas. Podrías hacer una casa muy resistente con ellas.
El joven salió corriendo con la cara iluminada. Una hora más tarde llegó con una sierra y empezó a cortar ramas, tanto secas como verdes. El árbol sintió el dolor, pero no se quejó. No quería que su amigo se sintiera culpable. Una por una, todas las ramas cayeron dejando el tronco pelado. El árbol guardó silencio hasta que terminó la poda y después vio al joven alejarse esperando inútilmente una mirada o gesto de gratitud que nunca sucedió.
Con el tronco desnudo, el árbol se fue secando. Era demasiado viejo para hacer crecer nuevamente ramas y hojas que lo alimentaran.
Quizás por eso, cuando diez años después lo vio venir, solamente dijo:
-Hola. ¿Qué necesitas esta vez?
-Quiero viajar. Pero ¿qué puedes hacer tú? No tienes ramas ni frutos para vender.
-Qué importa, hijo- dijo el árbol, -puedes cortar mi tronco, total yo no lo uso. Con él podrías hacer una canoa para recorrer el mundo.
-Buena idea- dijo el hombre.
Horas después volvió con un hacha y taló el árbol. Hizo su canoa y se fue. Del árbol quedó solo el pequeño tocón a ras del suelo.
Dicen que el árbol aún espera el regreso de su amigo para que le cuente de su viaje.
Nuca se dio cuenta de que ya no volverá. El niño ha crecido y esos hombres no vuelven donde no hay nada para tomar.
El árbol espera, vacío, aunque sabe que no tiene nada más para dar.
Quien no ha sido "el arbol" alguna vez

dissabte, 8 de novembre del 2008

LAS AMIGAS segunda parte


Segunda parte: Amigas toxicas

Los seres humanos somos individuales, esto quiere decir que cada persona tiene su propio bagaje personal y único que trae consigo.
Por lo tanto, cada persona puede actuar y reaccionar de diferente manera ante un estímulo dado.
Las palabras tienen mucha influencia, tanto en nosotros mismos como en los demás. Nuestras palabras pueden motivar o pueden herir profundamente al otro.
Hay personas que han tenido una vida tan llena de amor, equilibrio, y cosas positivas que así funcionan por la vida y dan mucho a los que las rodean.
Sin embargo, hay otras, que traen un saco lleno de decepciones, problemas y actitudes negativas que van regando esto en su camino con quien quiera que estén.
Hablo de las amistades negativas, que son irrefrenables e incorregibles, porque creen en su interior que ellas están bien, pensando y obrando como lo hacen.
A esta clase de amigas se llaman amistades "tóxicas". Este tipo de personas se encuentra en cualquier lugar.
Reconoces a una amiga tóxica, porque es la que en forma continua habla de temas negativos, en vez de halagarte por algo por algo tuyo , encuentra el punto negro, no acepta a la primera una opinión o sugerencia, son hirientes y se exaltan fácilmente si se les contradice. Ellos tienen la razón siempre.
Este tipo de amigas afectan de diferente manera a cada quien.
Si después de estar con alguna amistad te sientes: que pierdes energía, cansado, malhumorado por haber estado con ella, ignorado porque sólo habla de sí misma, aliviado cuando se va, que tensas tus facciones cuando está presente.
Puedes incluso llegar a sentirte mal, muy mal, y al dejar a esta persona te llevas de regalo un dolor de cabeza o estómago quiere decir que estás con una amistad tóxica.
Estas personas están reflejando lo que traen en su interior: mucha negatividad, resentimiento, envidia, celos, crítica, frustración, baja autoestima, necesidad de ser reconocidos, aprobados y ser importantes. Y lo que consiguen es justamente lo opuesto con su actitud hiriente y ruda hacia los demás. La gente tiende a alejarse de ellos y ser cautelosos e incluso sentir miedo porque la relación se torna difícil.
También hay amistades tóxicas ,se hacen pasar por mosquitas muertas, necesitan de tu ayuda constantemente.
Estas personas son desgastantes, porque te chupan la energía, tu tiempo, tu motivación y entusiasmo, que a ellos les falta. Ellos están vacíos y buscan llenar este hueco con tu amistad, relación, o compañía. Este tipo de personas te limitan la conversación y tienes que darles ánimo constantemente (pierdes tu energía) porque ellos la despilfarran con sus pensamientos derrotistas que no llevan a ningún lado.Una vez que hayas detectado, amistades como estas en tu vida, Toma en cuenta que esta persona trae un bagaje diferente al tuyo y actúa con lo que tiene. No es personal, lo hace con todo el mundo, no sólo contigo.

NO SOY UNA MUJER PERFECTA

No soy una mujer perfecta, no soy alta y maravillosa, pero sé lo que puedo hacer, no sabré andar como una princesa,ni vivir como en alta sociedad, y no se engañar a tu corazón, pero sé que te puedo hacerte feliz y aunque muchas veces no sé lo que quiero, y aunque hay días en que veo todo negro, no quiero irme de ti, para estar cerca de ti y porque se que te puedo hacerte feliz

divendres, 7 de novembre del 2008

FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA

Hoy tiene que ser un día feliz para ti, porque haces 70 años, aunque creo que todos tus días tendrían que ser felices pues hace años que tu lucha es diaria, pienso que eres una persona muy fuerte y por eso te admiro. Continúa siendo tan fuerte como hasta ahora para hacer muchos más, por ti y por todos nosotros. Porque te necesitamos ha nuestro lado, te quiero mama.
felicidades mama

dimecres, 5 de novembre del 2008

LAS AMIGAS

LAS AMIGAS
Primera parte
Cuando somos pequeñas nuestras amigas son las hijas de los amigos de nuestros padres.
Luego vamos a la escuela y son durante muchos años las compañeras de cole, que cuando te enfadabas con ellas, tus padres te decían no hay que enfadarse “tenéis que ser amigas “después si te veían muy triste, te decían esas no van a ser tus amigas de toda la vida y que aun te que queda mucha vida por recorrer , “pasaran los años y te darás cuenta que de lo que te digo.” yo iba creciendo siempre esperando aquellas amigas que habla la gente ,las incondicionales las que están en los buenos y malos momentos ,la de charlas interminables, las de las juergas, las cómplices de mi vida. Luego llega la adolescencia y piensas estas son, son aquellas con las que sales a pasear, con las que vives las experiencias más inolvidables de tu vida o al menos eso crees; el primer amor, el desamor, los primeros bailes de discotecas, las primeros secretos , pero claro unas estudiaran fuera otras empiezan a trabajar etc. y todo ese grupo se va deshaciendo sin apenas darte cuenta .Pero allí también te das cuenta que no están las amigas de verdad que tanto te decían tus padres, al pasar de los años te las encuentras de casualidad por la calle paseando con sus hijos o con sus maridos etc. Hacemos un repaso rápido de nuestra vida; qué tal te va, como estas, ¿Te has casado? , ¿Tienes niños?, donde trabajas ahora etc.
Continuara…

diumenge, 2 de novembre del 2008

ARTICULO DE DIARI DE TARRAGONA




Dimecres, 29 d’octubre de 2008 TARRAGONA 07

El niño que merendó con el alcalde:

El encuentro de Josep Félix Ballesteros (alcalde de Tarragona) y el pequeño fue el punto de partida para que el Ayuntamiento se comprometiera a repartir caramelos sin gluten en la cabalgata de Reyes.
Por Norían Muñoz
Este año una madre de un niño celiaco, no estaba dispuesta a marcharse antes que se repartiera el pastel del “EL BRAÇ DE SANTA TECLA”. Su hijo de ocho años ya está acostumbrado a abandonar pronto fiestas y eventos para evitar la hora del pastel o de las “chuches”, porque como es celiaco no puede comer desde pan normal hasta las golosinas más comunes.
En un chat con el alcalde, Josep Félix Ballesteros, la madre del niño había conseguido que este le prometiera que durante las fiestas también habría un pastel para celiacos. Pero el día del “braç “se dieron frente la realidad : Esta vez tampoco había pastel sin gluten.la madre escribió entonces una carta al Diari de Tarragona. Se publico un domingo, y dos días más tarde le llamaban de parte del alcalde. Quería merendar con el niño para compartir un pastel que elaboraron para él.
Aquello fue el nueve de octubre y para el niño resulto toda una experiencia. Incluso logro que ballesteros le hiciera una nota de su puño y letra para sus amigos del colegio le creyeran la nota comienza así : un abrazo para los amigos de ....
Punto de partida
Pero si algo bueno salió de la merienda de más de una hora con el alcalde y la consellera de medí ambiente y salud, Carmen Crespo, fue la promesa de que los caramelos de la próxima cabalgata no tendrán gluten. También habrá un “braç de santa tecla” (el gremio de pasteleros de pasteleros también se ha comprometido) .Además, en la medida de lo posible, habrá alimentos aptos para celiacos en los eventos para niños organizados por el Ayuntamiento, como el parque de Navidad.
A este compromiso se llego la semana pasada entre crespo y la coordinadora de salud del ayuntamiento de Tarragona a la reunión asistieron los padres del niño y la tecnóloga de la asociación de celiacos de Cataluña.
VIDA